Industria

Hoteles Cumbres se prepara para recibir a turistas internacionales, tras reapertura de fronteras

Gerente general de la firma, Gastón Fernández, reconoce que aún quedan desafíos, pero se muestra optimista por la llegada de los extranjeros sin olvidar al turista local, que ha sido el motor del sector.

Por: Valentina Osorio | Publicado: Viernes 29 de octubre de 2021 a las 12:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En enero de este año, el Hotel Cumbres de Vitacura pasó a ser una franquicia Doubletree By Hilton. La decisión de la cadena local fue tomada en 2020 para profundizar su llegada al segmento corporativo internacional, pero éste quedó prácticamente reducido a cero desde el inicio de la pandemia.

Ahora, se abre una puerta para la reactivación, tras la decisión del gobierno de flexibilizar las restricciones. Y es que, desde el 1 de noviembre los extranjeros ya no tendrán que hacer cuarentena para ingresar a Chile, lo que ha entusiasmado al segmento hotelero.

En base a esto, el gerente general de Hoteles Cumbres, Gastón Fernández, comenta sus cuatro recintos (Vitacura, Lastarria, San Pedro de Atacama y Puerto Varas), que han estado operando durante la crisis sanitaria, ahora se enfocarán en reforzar al huésped internacional.

A nivel industria, Fernández señala que han estado trabajando con "estrategias de sobrevivencia". "Es decir, cuando hoy se va a hoteles de cinco estrellas, uno se da cuenta de que los servicios son acotados". 

Por ello, asegura que "vamos a empezar a ver realmente estos hoteles que vibran y viven a partir del flujo internacional de huéspedes. Ahora todos vamos a sacar las plumas", asegura.

Imagen foto_00000006

Aun así, reconoce que la reactivación del segmento corporativo internacional no va a ser en 2022 y va a demorar. "Todo indica que las empresas se lo van a tomar con calma. Lo que si está es el mercado del turismo y va a estar bastante burbujeante; queda por ver hacia dónde va a ir la gente y creemos que Chile tiene un super buen potencial", asegura.

Ese atractivo, dice, va a ser necesario destacar también para el turista nacional, que podría verse incentivado a salir del país en vacaciones y que, hasta ahora, ha sido el motor del sector. 

En el caso de DoubleTree by Hilton Santiago Kennedy, específicamente, comenta que también ha recuperado su ocupación gracias a las empresas mineras. Dice que han sido "el principal generador de habitaciones, porque han establecido un sistema de seguridad donde sus trabajadores pernoctan en sus turnos dentro de los hoteles para evitar el contagio de sus casas".

Aumento en las ocupaciones

El ejecutivo cuenta que antes de la pandemia, alcanzaban ocupaciones del orden del 65% y en 2020 el promedio bajó a 20%.

Este año esperan terminar con un 44% a nivel promedio, gracias al repunte que han experimentando en el segundo semestre cuando se han relajado las restricciones de movilización, aun cuando todavía no se pueden abrir los recintos al 100% por temas de aforo y por ausencia de mano de obra calificada para entregar todos los servicios.

Sobre planes a futuros de expansión, por ahora no los tienen en sus planes, pero están atentos a la Patagonia. "Sigue siendo un elemento súper atractivo y eso yo creo que nunca lo vamos a descartar", concluye.

Lo más leído